Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del
mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una
persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta
enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos
infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche
materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas
pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Los síntomas son
Fiebre
dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular, de articulaciones, náuseas y
vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o
sangrado de nariz y encías. Ante estos síntomas acudir al centro de salud de
inmediato para recibir el tratamiento adecuado. Si al momento de disminuir la
fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o
se detectan síntomas nuevos, concurrir nuevamente a la consulta.
IMPORTANTE
Ante síntomas de dengue, no te automediques. No tomes
aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Lo más
conveniente es que realices una consulta médica para que te indiquen el
tratamiento adecuado.
Están presentes en la atmósfera granos de polen y otros agentes que provocan molestos síntomas a los alérgicos.
Te damos algunos consejos para controlarlos.
Se acerca la estación en la que todo florece. La del amor, los picnics al aire libre, la de los abrigos livianos y...de las alergias. Aunque el calendario no haya marcado todavía el inicio oficial de la primavera, ya están presentes en la atmósfera granos de polen de distintas especies vegetales que se propagan a través del aire por medio del viento provocando molestos síntomas en los alérgicos: inflamación en los ojos, lagrimeo, estornudos, obstrucción nasal, secreción acuosa por la nariz y hasta crisis de asma.
Para reducir la exposición a los granos de polen, estos consejos pueden ayudarte:
- Mantener las ventanas cerradas en las horas de máxima polinización (a la mañana y primeras horas de la tarde).
- Disminuir las actividades al aire libre durante las horas indicadas.
- Mantener cerradas las ventanillas cuando se viaja en auto.
- Utilizar aire acondicionado con filtros.
- Evitar cortar el pasto o acostarse sobre él si se es alérgico a gramíneas y compuestas (pastos, cereales, yuyos y malezas).
- No secar la ropa al exterior durante la época de polinización (el polen puede quedar atrapado en la tela).
- Usar anteojos de sol para disminuir el impacto de los granos de polen en las conjuntivas de los ojos.
- Tomar la medicación prescripta por el alergólogo.
A partir del 1° de febrero
de 2017 el Centro Médico del COM ha incorporado el servicio del Laboratorio de Análisis Clínicos Viniegra-Zanuso
de destacada trayectoria, que con capacidad y compromiso dispone la mejor calidad de atención y servicio al
alcance de los Afiliados IOSFA.
El compromiso diario en el procesamiento de las muestras cumple con el objetivo de mejorar la precisión de
los resultados y brindar tanto a los Profesionales como a los Pacientes la confianza necesaria para el mejor
tratamiento.
SÍNTOMAS
generalmente, duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue.
En los casos en los que las señales que revelan la enfermedad son moderados, la persona
puede tener fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las
articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta,
edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y
luego se extiende por todo el cuerpo. Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor
abdominal y falta de apetito.
TRATAMIENTO
No hay vacuna ni terapia específica para el Zika, sólo un manejo sintomático que consiste en descansar
y en tomar paracetamol para el control de la fiebre pero siempre bajo supervisión del médico tratante. No
se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea. También se aconseja ingerir líquido
en abundancia para paliar el que se pierde por diferentes razones. Para manejar el prurito ocasionado por la
erupción, se pueden utilizar antihistamínicos. Es necesario mantenerse alejado del paciente al menos durante
la primera semana para evitar el contagio. Como la transmisión ocurre por la picadura, se recomienda el uso
de mosquiteros que pueden impregnarse con insecticidas, repelentes y ropa que cubra las extremidades.
Con la creación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, surge la posibilidad de brindar
una mayor cobertura de salud a todos los beneficiarios, basado en los principios solidarios y de equidad
en el acceso a las prestaciones médicas. El propósito del CIRCULO OFICIALES DE MAR es articular con el
IOSFA la cobertura para la atención médico asistencial y social, a la totalidad de la población beneficiaria,
mediante la formulación y operación de un Programa Integral de Prestaciones.
Ha comenzado un nuevo ciclo en que el trabajo en conjunto de las tres Obras Sociales y sus respectivas
Mutuales den lugar a la mejor cobertura de salud de la que hayan gozado las FFAA.
BENEFICIOS
Se asegura el acceso a todas las prestaciones.
Se eliminan los sistemas de copagos en todas las prácticas de demanda universal y de uso frecuente.
Un sistema más moderno permite la simplificación de trámites.
Se mejora y amplia el nivel de cobertura.
Se simplifica la carga administrativa para los prestadores.
El Doctor David Postan, de Buenos Aires, República Argentina y con más de 50 años de experiencia, nos comenta sobre un tema poco común, la relación entre el médico y el paciente. Este tema, refiere a la comunicación entre ambas partes durante las consultas médicas. Si la relación es positiva entre los dos, la búsqueda de la solución al problema de salud se hace mucho más fácil para ambas partes. Cuando un paciente se acerca a un consultorio médico lo hace buscando la solución a su problema y el medico tiene las mejores intenciones de solucionar ese problema. Pero hay veces que esa relación no tiene la química de las personalidades correctas. Los motivos de una mala comunicación ya sean por parte del paciente o por parte del médico pueden llegar a alterar los resultados positivos que se están buscando. Los pacientes traen su problema médico pero también su personalidad. Los médicos a su vez a pesar de querer ayudar al paciente también tienen su personalidad y sus problemas personales. Hay veces que se genera una interferencia entre esas personalidades que pueden llegar a una mala comunicación ya sean por parte del paciente o por parte del médico que pueden estar alterando los resultados más positivos para la salud del paciente.
En el caso de niños pacientes la relación con el médico es a través de los padres. La relación debe ser armónica ya que teniendo con los padres una buena comunicación se puede llegar a tratar al niño en forma directa y positiva. La relación médico paciente debe tener fundamentalmente una comunicación buena y de confianza por ambas partes para poder llegar al mejor diagnóstico y tratamiento posible.
GERDANNA SALUD, Líder en Prestaciones Médicas, lo protege en todo el Territorio Nacional a través de su extensa Red de Prestadores.
La forma de acceso a la cobertura se logra simplemente llamando por teléfono al profesional elegido, solicitando turno y presentando al momento de la atención la credencial que lo acredite como afiliado a GERDANNA SALUD acompañada del D.N.I., obteniendo así la mayor comodidad en la utilización del servicio.
A TRAVES DE NUESTROS SERVICIOS USTED Y LOS SUYOS ESTARAN BIEN PROTEGIDOS.
Para cualquier tipo de información llámenos en el horario de 9.30 a 18.00 hs a los teléfonos: 011-4373-0339 / 4374-4506